Tienen nombres muy parecidos y han afectado a la humanidad desde hace muchísimos años. Ambas enfermedades contienen la palabra “typhi” en sus nombres: Rickttesia typhi es el nombre del tifus y Salmonella typhi es el nombre de la fiebre tifoidea, de ahí que haya ciertas confusiones.
La fiebre tifoidea es una enfermedad que se transmite a través del agua y alimentos contaminados, además de que por ella, mueren miles de personas al año. El tifus es una enfermedad que se transmite por pulgas, piojos, ácaros y garrapatas. Se encuentra normalmente en zonas montañosas y frías de África, América del Sur y Asia.
Lo que tienen en común las dos, es que son más frecuentes en lugares con sobrepoblación y condiciones de poca higiene.
También diagnosticar tifus puede ser complicado debido a su parecido con los síntomas con la fiebre tifoidea. Lo síntomas del tifus son:
– Dolor abdominal
– Fiebre alta
– Tos
– Dolor de cabeza
– Dolor muscular
– Dolor de articulaciones
– Náusea
– Escalofríos
– Confusión
– Baja de presión sanguínea.
Se previene por medio de la vacunación, sin embargo, ya es una enfermedad poco común hoy en día.